

Estadisticas del 1er Trimestre
OMCAT
La capital zuliana da el primer paso a la actualización de su catastro con el lanzamiento de la campaña de medición de la red geodésica, que está liderada por la Alcaldía de Maracaibo a través del Centro de Procesamiento Urbano (CPU) y la Oficina Municipal de Catastro (OMCAT), además, cuenta con la colaboración de la Gerencia de Geofísica y Geodesia Occidente y Estudios Integrados de Yacimientos de PDVSA y el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (IGVSB).
La Oficina Municipal de Catastro (OMCAT) lidera una histórica campaña de medición de la red geodésica, fortaleciendo el Sistema de Información Geográfico (SIG-Maracaibo) con coordenadas precisas. Gracias a su gestión, se reconstruyeron 33 puntos clave, asegurando una planificación urbana más eficiente y proyectando a la ciudad hacia un futuro de mayor precisión y desarrollo.
Un avance crucial para el catastro y la infraestructura Este esfuerzo conjunto mejora la calidad de los datos geoespaciales y facilita la ejecución de proyectos estratégicos, consolidando a OMCAT como un referente en la modernización territorial.

Maracaibo inicia actualización de red geodésica para mejorar datos catastrales
Yolimar Bermúdez, intendente del CPU, mencionó que la red geodésica de Maracaibo data de 2011, por lo que consideraron obligatorio impulsar una campaña de medición que consiste en proporcionar coordenadas precisas para fortalecer el Sistema de Información Geográfico (SIG).
Acompañanos a hacer un recorrido visual por nuestros logros hasta la fecha.

OMPU
OMPU impulsa la modernización urbana en Maracaibo.
La Alcaldía de Maracaibo, a través del Centro de Procesamiento Urbano (CPU) y la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), junto con el Concejo Municipal de Maracaibo, ha impulsado la modernización del marco jurídico urbano con dos reformas fundamentales:
Ordenanzas actualizadas:
- Ordenanza sobre Control de Construcciones y Urbanismos (Gaceta Municipal N° 111-2024, de fecha 09 de abril de 2024).
- Ordenanza de Zonificación (Gaceta Municipal N° 559-2024, de fecha 30 de diciembre de 2024).
Estas reformas mejoran la regulación territorial y facilitan la ejecución de proyectos estratégicos, consolidando una gestión urbana más eficiente y proyectando a Maracaibo hacia un crecimiento sostenible.